INTRODUCCIÓN



MÉXICO DURANTE EL PORFIRIATO



El Porfiriato es una etapa de la historia que comprende los años de 1876 - 1911 en cual México estuvo bajo el poder de Porfirio Díaz eceptó de 1880 - 1884 que estuvo bajo el poder de Manuel González. Durante estos años se marco la consolidación del país pues ayudo a reafirmar su identidad nacional. A lo mismo que acelero la construcción de ferrocarriles.
Su triunfo inicial de Porfirio Díaz se explicaban por el deseo de una estabilidad política y una paz después de que por mas de medio siglo el país estuviera en golpes de estado, invasiones extranjeras y luchas civiles.
 En nuestro país las inversiones extranjeras alcanzaron enormes proporciones y controlaron ramas completas de la economía. Eran el factor dominante en la minería, petróleo, ferrocarriles, electricidad, bancos, industria y gran comercio.
Se puede  decir que el gobierno porfirista fue el primero que aplicó una política económica definida.
Durante el porfiriato en mexico hubo dos grandes huelgas la de "Cananea y la de Rio Blanco" en donde los obreros pedian que no fueran explotados y que nos les pagaran un sueldo muy miserable como lo hacían. la primera huelga fue la de Cananea que se inicio el dia 1° de junio de 1906. Y la segunda fue la de Rio blanco que se inicio el 7 de enero de 1907.
Por ultimo se creo el "Plan de San Luis" el 20 de noviembre de 1910 en donde se trataba de derrotar a Porfirio Díaz, el establecimiento de elecciones libres asi como tambien devolverles a los campesinos sus tierras que se les habian sido arrebatadas por los hacendados este plan era dirijiro por el General Francisco I. Madero.